Origenes: El antojo tiene referencias árabes y se popularizó en los Juegos Olímpicos de 1968. Descubre qué hay detrás de su variante: la gringa
Los tacos son un rico tropiezo a cualquier hora del día: se comen rápido y sacian el antojo que se genera con sólo olerlos.
El de pastor en un distintivo de la Ciudad de México y no sólo lo buscan turistas nacionales, sino también los internacionales.
A decir de los chefs Zahie Tellez y Gerardo Vázquez Lugo, se le puede considerar un platillo gourmet cuando se presenta tal cual como fue creado.
Ambos cocineros refieren que el origen de este popular snack se remite a la shawarma, que es un platillo árabe hecho con carne de carnero, marinada con una especie de adobo, la cual también se montaba en un asador vertical, en forma de lo que en nuestro país se conoce como trompo.
Zahie Tellez menciona que la adaptación mexicana de dicho platillo se remite a un pastor que venía de Puebla con su rebaño y, al parecer, le gustaron los chiles que encontró en la ciudad y preparó el popular taco al pastor.
Gerardo Vázquez detalla que este taco es admirado por la combinación agridulce que se logra “al montar en una pequeña tortilla delgadas láminas de carne de puerco adobadas, con trozos de piña, cebolla, cilantro y salsa roja o verde”.
A ello se suma la habilidad del taquero para atrapar la piña desde la punta del trompo.
Dos mujeres, las pioneras del taco en el DF
En la actualidad cada sitio guarda celosamente la sazón de sus tacos al pastor. Dos lugares son los que defienden su perfeccionamiento. Uno es el Tizoncito, la taquería que fundó la señora Concepción Cervantes en 1966, en la esquina de Tamaulipas y Campeche en la colonia Condesa.
El otros es el Fogoncito, abierto por señora Martha Ávalos de Rocha, en agosto de 1968, previo a los Juegos Olímpicos en el DF.
La variante
La gringa fue creada en la segunda sucursal del Fogoncito, la cual se encontraba en la calle de Leibnitz, en la colonia Anzures. Las estudiantes estadounidenses Sharon Smith y Jennifer Anderson pedían sus tacos en tortilla de harina, gratinados con queso. De ahí se comenzó a pedir en versión “gringa”, según aseguran los dueños de El Fogoncito.
Artículo del Semanal PUBLIMÉTRO publicado el 23/10/2013

No hay comentarios.:
Publicar un comentario