El estadounidense Robert Shiller, quien ha sido distinguido junto con dos colegas éste año, con el Premio Nobel de Economía, aseguró que uno de los grandes problemas del mundo no son las crisis financieras, sino el aumento de la desigualdad económica.
"El problema no son las crisis financieras en sí mismas, sino el aumento de la desigualdad económica en Estados Unidos y el resto del mundo" , dijo Shiller durante una conferencia de prensa en la Universidad de Yale, donde es profesor.
Shiller fue galardonado este lunes junto con Eugene Fama y Lars Peter Hansen, de la Universidad de Chicago, con el Premio Nobel de Economía 2013 por sus trabajos sobre los comportamientos de los precios de los activos en los mercados financieros.
Explicó que aunque está lejos de ser el primer académico en alertar sobre esta tendencia, indicó que "la desigualdad ha empeorado en las últimas décadas, y podría seguir empeorando. Eso no lo sabemos. Quizá pueda corregirse, pero eso es complicado de predecir" .
El trabajo de Shiller apunta a mostrar "la irracionalidad" de los mercados financieros, que muchas veces crecen hasta convertirse en burbujas vulnerables, y a que los precios de los bonos y las acciones del mercado bursátil sólo pueden predecirse a largo plazo.
Durante la rueda de prensa, el economista de Yale expresó que la desigualdad en el mundo tiene algunas soluciones desde una perspectiva financiera, debido que las finanzas implican "el manejo de riesgos" y que estas herramientas pueden ser democráticas y útiles para la "gente común" .
"Muchos de los problemas que aquejan a los mercados financieros, y que están detrás de la crisis financiera de los pasados cinco años, pueden arreglarse, mediante la aplicación de nuestro mejorado entendimiento del precio de los activos" , afirmó.
Asimismo, aseguró que pese a sus problemas, los mercados financieros "sirven a las personas y pueden servirlas mejor en el futuro" , por lo que es preciso comenzar a discutir maneras de solucionar la desigualdad y no esperar a que el problema crezca aún más.
Shiller manifestó por ejemplo que sería mejor implementar ahora un aumento de impuestos a las personas más ricas en el mundo con el fin de combatir la desigualdad, en vez de esperar 50 o 100 años a que el problema fuera más grande.
Con respecto de su reacción al enterarse de la distinción que recibió, Shiller declaró que sólo hizo una llamada por teléfono tras recibir la información, a su hermano, que vive en la ciudad de Detroit.
Shiller preguntó: "Ya escuchaste la noticia" , a lo que su hermano respondió: "Sí, perdieron los Tigres" .
Nota del Editor.-
Obviamente no pretendo en ningún momento quitarle mérito alguno a mi colega por el cúal le diéron el Nóbel nuevamente pero, si quisiera resaltar qué, bajo mi punto de vista y a mi parecer cómo Economista Geopolítico, Shiller se quedó corto pues, me da la impresión de que no quiso en meterse en "camisa de once varas" cómo decimos en mi pueblo al no decir el verdadero porqué de ésa Desigualdad y por esa razón,al menos para mí,no se merece tan prestigioso reconocimiento.
Es algo que muchísimos Economistas Latinoamericanos,especialmente los del Sur, venimos diciendo desde hace años pero,bueno,desgraciadamente, nunca hemos sido escuchados ó nunca nadie nos quiere prestar atención y en muchas ocasiones,mucha gente nos tilda de locos "habla pendejadas" y demás,pero,a pesar de todos ésos insultos y despretigitaciones, el tiempo nos ha dado siempre la razón aunque casi siempre, ya cuando es demasiado tarde y los países están colapsados endeudamente hablando.
El porqué de la Desigualdad que menciona Shiller es simple y al menos en lo particular,es algo que vengo diciendo desde hace 15 años y por lo cúal,he tenido que pagar un precio muy caro profesionalmente hablando,pero,qué,cómo analista de inteligencia geopolítico que era, nunca pude dejar pasar y es qué,sencillamente,ésa Desigualdad no es más que la evidencia más pura del fallo del Sistema Económico Neoliberal,pues,el Modelo,NUNCA fué adaptable a muchos países pero,qué, a fuerza de la más vil y asquerosa Diplomacia estadounidense através de la CIA y bajo los términos del famoso Consenso de Washington (qué contrario a lo que mucha gente cree, AÚN EXISTE Y SE MANTIENE VIGENTE,ESPECIALMENTE PARA NUESTRA AMÉRICA LATINA) implementaron dicho Modelo a huevos!
Con el tiempo,quedó demostrado que el Modelo falló por su base en muchos de los países donde fué implementado (el ejemplo más cercano a nuestro país,lo tenemos en El Salvador, país donde su servidor creció y del cúal salió en 1995; país que aún teniendo sobre sus hombros la guerra civil más cruenta de todo el Continente, mantenía todos sus índices microeconómicos ESTABLES los cuales denotaban que a pesar de la guerra, la gente tenía para vivir y el dinero alcanzaba. Termina la guerra bajo el primero de los 20 gobiernos de la Derecha representada por el nefasto y asqueroso partido llamado Alianza Republicana Nacionalista y precisamente,con ése 1er gobierno derechista, es que comienza el principio del fin Económico de ése país) pues, los distintos gobiernos de turno, NUNCA tuvieron en cuenta la Realidad particular de sus países causando más mal que bien y qué como acabamos de ejemplificar, el mejor ejemplo es El Salvador en Centroamérica cuya triste Realidad es la de ser actualmente un Estado Fallido en todos sus aspectos como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones.
La inplementación a fuerza por parte de Estados Unidos por su afán de mantener un CONTROL TOTAL Y ABSOLUTO SOBRE LAS REGIONES EN VÍAS DE DESARROLLO de SU Modelo Económico, fué la verdadera causante de la apertura de las BRECHAS SOCIALES que generaron las grandes Desigualdades qué vivimos actualmente en nuestros países y las cúales, sin una verdadera VOLUNTAD POLÍTICA Y VISIÓN DE PAÍS, no se podrán solventar jamás...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario